El estado de ánimo parece recuperarse en los municipios de Cañete de las Torres y Villa del Río después de la brutal tormenta del pasado miércoles, una de las más perjudiciales de la historia en la zona. Ayer sabado, sobreponiéndose al cansancio, continuaban las labores de limpieza de lodos, recuperación de enseres y acondicionamiento de viviendas y arrastre de vehículos.
Así, el consejo rector de la Caja Rural de Cañete acordó facilitar una línea de crédito especial para los ciudadanos afectados por las inundaciones. El préstamo, que no tendrá comisión de apertura ni gastos de notaría, tendrá un plazo de amortización de hasta cinco años, mientras que el coste del interés correrá a cargo de los prestatarios, por tanto, será al 0 por ciento, al ser subvencionado por la propia Fundación Caja Rural de Cañete de las Torres.
Mientras, los vecinos perjudicados se centran en la recuperación de sus hogares. En Cañete, cuatro familias han sido realojadas en viviendas de alquiler locales y en el complejo turístico Alcanzaba de las Torres, si bien estos gastos serán sufragados por el propio Consistorio. El resto de familias, hasta 150, continúan alojadas con familiares.
Situación en Villa del Río:

Con pérdidas que están siendo valoradas por la mesa de incidencias puesta en marcha por el Ayuntamiento, los industriales reclaman soluciones para la canalización del arroyo El Cañetejo. Y es que las zonas industriales han soportado hasta cuatro inundaciones en menos de año y medio.
Fuente: abc.es
Han pasado varios días infernales para los ciudadanos de Villa del Río y Cañete de las Torres, donde una mujer de 85 años perdió la vida el pasado miércoles a consecuencia de las inundaciones. Desde entonces, ciudadanos y autoridades tratan de encontrar motivos y responsables.
Aunque es difícil combatir situaciones naturales extremas como la que ha azotado estos dos municipios —el agua descargó 183 litros por metro cuadrado en Cañete y otros 100 litros en Villa del Río— comienzan a surgir las primeras reivindicaciones. En este sentido, preocupa que desde hace más de año y medio, Bartolomé Ramírez Castro, alcalde villarrense, exigiera a la Agencia Andaluza del Agua (AAA) «la canalización del arroyo El Cañetejo» sin obtener respuesta.

Finalmente, la Agencia Andaluza del Agua (AAA) ha tenido que escuchar el trágico sonido del caudal de El Cañetejo arrasando con todo lo que encontraba a su paso.
Desde el Ayuntamiento no se entendía «que la AAA no haya atendido esta demanda», porque «de haber estado canalizado el arroyo, los daños hubieran sido mucho menores», apuntó Ramírez Castro. Por fin, según señaló a ABC la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Villa del Río, María Emilia Carrasco, «la AAA comenzó ayer las primeras actuaciones de canalización del arroyo El Cañetejo». Hasta la zona se desplazó Rafael Álvarez, gerente de la Agencia Andaluza del Agua, que pudo comprobar «in situ» la realidad de lo que se venía reclamando desde hace tiempo.
Otro arroyo del municipio, El Salado, también provocó la retención de dos convoyes ferroviarios a la altura de Villa del Río, afectando a 140 viajeros; inundó el polígono industrial La Estrella, alcanzando también garajes, viviendas y locales comerciales.
Además, el incremento del caudal del arroyo El Salado «podría haber arrasado el puente romano», declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). En este sentido, Jesús Morales cargó contra el Ministerio de Fomento por demorar el proyecto de restauración del puente , aprobado por el Gobierno del PP. El portavoz de Unide exige «construir un canal paralelo entre los arroyos de Las Cañas y el Salado» que permita el desvío del caudal a su paso por el puente.
Cañete de las Torres:
Pese a que «la cantidad de agua caída es exagerada», el diputado provincial del PP consideró que «las actuaciones municipales para su prevención no han estado a la altura». Félix Romero sugirió nuevas medidas de mejora para la canalización del arroyo Guiomar, «que impidan que se desborde con tormentas importantes» y planteó «instalar una entrada de agua hacia la bóveda, con forma de embudo, para que retenga y regule la llegada de agua».
Fuente: abc.es
Hasta la próxima...!*
No hay comentarios:
Publicar un comentario