A diferencia de años anteriores en los que los aniversarios de los atentados se han conmemorado con un gran acto institucional que unía a toda la sociedad (que el año pasado se celebró en el Congreso a instancias de la Fundación de Víctimas del Terrorismo), este año cada asociación e institución ha organizado sus propios homenajes que dividirán a sus representantes.
Esperanza Aguirre, presidirá una ofrenda floral en la sede regional de la Puerta del Sol, en cuya fachada está colocada una placa en recuerdo de las víctimas y de los madrileños que ese día ayudaron a atenderles.
El Ayuntamiento de Madrid ha organizado un acto de inauguración del monumento de la estación de Cercanías de El Pozo, donde estalló una de las bombas, que estará presidido por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón. La inauguración de esta obra no está exenta de polémica, ya que la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, ha acusado al Consistorio madrileño de convocar el acto "unilateralmente" sin contar con sus propuestas ni compromisos previos.
192 caños como 192 lágrimas
El cuerpo central de la obra es un megalito de piedra que simboliza la eternidad, con una fuente compuesta por 192 caños "como 192 lágrimas", según Peridis. Además, el conjunto está rodeado por bancos y flores rojas, concretamente 'sevillanas', para que el monumento tenga vida y las personas puedan disfrutar de él.
Los sindicatos Comisiones Obras y UGT llevarán a cabo el tradicional acto en la estación de Atocha junto a la Unión de Actores. Además, tendrán lugar diversos actos de recuerdo en distintas localidades afectadas por los atentados, como Coslada o Alcalá de Henares.
Como en años anteriores, el Bosque del Recuerdo situado en el Parque del Retiro también será escenario de un emotivo homenaje a los 192 fallecidos, representados por otros tantos árboles en memoria de cada uno de ellos.
También, siguiendo la tradición de años anteriores, una comitiva de víctimas saldrá a las siete de la mañana de la plaza de la estación de Alcalá de Henares y viajará en tren a lo largo del Corredor del Henares, parándose en cada estación para realizar una ofrenda floral a las víctimas y terminando en la calle Téllez.
Día europeo en Bruselas
El 11 de marzo es también el día europeo de víctimas del terrorismo, por lo que la Comisión Europea junto a la Red Europea de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo (NAVT) han organizado una jornada en Bruselas que será inaugurada por la Comisaría de Interior, Cecilia Malmström.
Una mujer sigue en coma
De las casi 2.000 personas que resultaron heridas en la masacre hace siete años, una mujer permanece en coma y al menos otras trece víctimas reciben asistencia médica en hospitales de Madrid, sin contar aquellas que están en tratamiento por síndrome postraumático.
Laura Vega, que entonces tenía 26 años y se dirigía a su trabajo cuando le alcanzó una de las explosiones en la estación de Atocha, continúa en estado vegetativo.
Además, según datos del Servicio Madrileño de Salud facilitados, cinco víctimas reciben atención médica en diferentes consultas externas del hospital Gregorio Marañón, tres en el Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), dos en La Paz, otras dos en el Clínico San Carlos y una en el hospital de Getafe.
Fuente:: TeleCinco.es
Hasta la próxima...!*
SaLiitO*
No hay comentarios:
Publicar un comentario